Harvard hace duras críticas a las restricciones de profesiones en Panamá

Harvard hace duras críticas a las restricciones de profesiones en Panamá

Panamá tiene muchas restricciones para el libre flujo de mano de obra inmigrante, criticó el Centro de Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard, en su más reciente evaluación sobre Panamá. El documento, señala que en el país hay una larga lista de ocupaciones que están vedadas a los extranjeros por ley. Incluso, que están restringidas también en las zonas económicas especiales, agrega. Texto autoría de Mileika Lasso publicado en La Estrella de Panamá.
20150509_182500
Según los investigadores de la Universidad de Harvard, Ricardo Hausmann, Luis Espinoza y Miguel Ángel Santos, los trabajadores foráneos disfrutan de visas gracias a la Ley de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM), solo mientras están empleados por una multinacional. ‘Una vez fuera de ella, el tiempo que pasaron en el país, no cuenta para optar por una visa de residente’, añaden.
En este sentido, el Centro de Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard crítico en su informe que, fuera de las zonas económicas especiales, persiste un tope de 10% para la presencia de extranjeros en la nómina de una empresa.
En la Ciudad del Saber, señala el documento, las visas deben ser renovadas, a un precio que puede ser significativo para pequeñas y medianas empresas, donde principalmente predominan científicos extranjeros.
Los expertos a cargo de la investigación critican también que, una vez que las compañías deciden pasar a explotar comercialmente sus innovaciones, pueden perder su status, e incluso el derecho a permanecer en el parque si interrumpen sus actividades de innovación.
PROTECCIÓN
El informe internacional también arroja que, todas estas prácticas, presuntamente dirigidas a la protección de los trabajadores panameños, están impidiendo que Panamá desarrolle la base de habilidades que necesita para seguir diversificando su economía y crecer sostenidamente. Según el análisis de los investigadores de la Universidad de Harvard, estas políticas de restricciones al flujo de inmigrantes no están ayudando a los panameños. ‘El flujo entrante de migrantes calificados está asociado a salarios más altos para los panameños que trabajan en la misma industria o provincia’, agregan.
Para los responsables de la evaluación sobre Panamá, esta es una clara señal que las habilidades que traen al país los inmigrantes complementan, no sustituyen, las de los panameños. ‘Los inmigrantes tienen una mayor tendencia a convertirse en emprendedores que los trabajadores nativos’, aseguran los expertos.
Ricardo Hausmann, Luis Espinoza y Miguel Angel Santos, concluyen en su investigación que, los inmigrantes, hayan o no llegado gracias a la Ley SEM, han subido el listón de las habilidades laborales en Panamá y han ayudado al país a crecer más rápido.
‘Los altos retornos de que disfrutan los migrantes de igual educación, género y experiencia que sus contrapartes panameñas, son síntomas de escasez de talento calificado y habilidades, y compromete la diversificación productiva y el crecimiento sostenido’, sostienen los responsables de la evaluación.
BUROCRACIA
Otro aspecto abordado en su reporte por el Centro de Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard, son las trabas burocráticas y la corrupción en Panamá.
De acuerdo a las entrevistas realizadas por los investigadores de la Universidad de Harvard, mientras los procesos necesarios en el negocio de importación y exportación, son más bien expeditos, las trabas para las compañías que importan y venden dentro de Panamá, son más complejas y suelen generar muchos retrasos.
Por ejemplo, señalan, que una de las características de la zona económica especial Panamá-Pacífico más apreciada por sus inquilinos, es el edificio gubernamental ‘todo en uno’, que concentra a todas las oficinas estatales a las que hay que acudir para gestionar permisos o cumplir con distintas regulaciones y funciones.
Para los investigadores, esto es una pista de que la burocracia fuera de esa zona puede ser considerable.
CORRUPCIÓN
Otro factor que arroja las entrevistas realizadas por los expertos, es el fenómeno de la corrupción en Panamá. Específicamente, señalan ‘las inadecuaciones en el sistema judicial y la corrupción, como las restricciones más importantes a la actividad económica privada’
La corrupción parece manifestarse más intensamente en la frecuencia y el monto de los sobornos o ‘regalos’ que hay que dar para que las cosas se hagan, agregan las entrevistas.
OPORTUNIDADES
A pesar de los aspectos señalados previamente, el Centro de Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard considera que la expansión del Canal de Panamá ofrece al país una excelente oportunidad para repensar su estrategia de desarrollo, y cambiar de esclusas para seguir creciendo a una tasa sostenible y más equitativa.
‘El país ha acumulado capacidades significativas y know-how en su sector de servicios, que puede combinar y desplegar en la producción de bienes y servicios más complejos’, agrega.
No obstante, de acuerdo a los expertos, esto requiere de un nuevo enfoque de las leyes migratorias y las regulaciones en torno a las zonas económicas especiales, para atraer y retener al know-how , y permitir que fluya desde esas zonas al resto de la economía.
Restringir el libre flujo de inmigrantes y de conocimiento no va a ayudar a los nacionales. Al contrario, impedirá que los trabajadores calificados traigan su know how y lo combinen con otras capacidades que ya están presentes en la economía, sólo resultará en actividades menos complejas de salarios más bajos, concluye la investigación.