Desde el pasado 17 de julio de 2020, y siguiendo las recomendaciones del Consejo de la Unión Europea, España mantiene restricciones de entrada al territorio nacional hasta el 31 de marzo de 2021.
En este artículo encontrarás
Restricciones de entrada a España por nacionalidad y país de origen
Este listado aparece publicado en la Orden INT/657/2020, de 17 de julio y en sus sucesivas prórrogas y modificaciones. Siendo la más reciente la INT/161/2021, de 24 de febrero que prorroga dichas restricciones de entrada hasta el 31 de marzo de 2021.
Recordemos que las restricciones de entrada significan que a las personas que no cumplan con los criterios no se le permitirá viajar a España, por lo tanto, aunque tengan billete de avión comprado, pasaporte vigente y el resto de los requisitos en regla, si no están dentro de las categorías a las que se les permite entrar, no podrán viajar, o sea, la aerolínea no les permitirá el viaje.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram "Inmigrantes en Madrid" para que estés al día con toda la información sobre Madrid y España, ofertas de empleo y más
En el caso de ciudadanos que no estén dentro de las categorías autorizadas y que viajen a través de Turkish Airlines, hemos conocido que a las personas las dejan viajar hasta Turquía y una vez ahí, les deniegan el abordaje hacia Europa.
Por lo tanto, hay que tener en cuenta la lista de personas autorizadas para entrar a España y así evitar perder el tiempo y el dinero. De todos modos, si estás en Venezuela y aquí tienes la información si quieres viajar en alguno de los vuelos organizados por el Consulado de España en Caracas
¿Quiénes pueden entrar a España en este momento?
- Ciudadanos europeos y sus familiares (debidamente documentados y autorizados por el consulado si vienen desde fuera de Europa), sin restricciones.
- Residentes o con visado de larga duración en cualquier país de la Unión Europea, estados Schengen, Andorra, Mónaco, el Vaticano y San Marino, así como también con visado de estudios, en siempre y cuando el viaje sea como mínimo 15 días antes de iniciar el curso y se dirijan al país en el que viven.
- Residentes legales en alguno de los países indicados en la lista que está más adelante, siempre que no hayan estado en otros países.
- Personas de otros países, que estén en alguno de los siguientes casos:
- Por razones familiares imperativas de necesidad o fuerza mayor.
- Personal de organizaciones humanitarias, militares e internacionales o personal diplomático, siempre que estén en sus labores.
- Tripulantes de buques y personal de vuelo.
- Personal de transporte de mercancías.
- Trabajadores altamente cualificados cuya labor sea necesaria y no pueda ser pospuesta o realizada a distancia.
Estados y regiones cuyos residentes tienen permitida la entrada a España
Podrán entrar a España las personas que sean residentes en los países indicados en la lista siguiente, siempre y cuando vengan directamente de esos sitios y no hayan pasado por un tercer lugar, salvo que sea por el área de transbordo de un aeropuerto internacional.
Actualmente no hay ningún país americano incluido en la lista.
Además de los anteriores, sólo pueden entrar personas residentes en uno de estos países:
- Australia.
- Nueva Zelanda.
- Ruanda.
- Singapur.
- Corea del Sur.
- Tailandia.
- China.
- RAE de Hong Kong.
- RAE de Macao.
Requisito de formulario de salud
Desde el 1 de julio de 2020, si vuela a España procedente de otros países (incluidos los niños de cualquier edad), es obligatorio cumplimentar el Formulario de Control Sanitario (FCS) asociado a su viaje, para presentarlo en el Control Sanitario del aeropuerto de llegada a España.
Debe descargar el formulario en esta página.
Requisito de prueba PCR o TMA para entrar a España
Las personas que viajen a España desde uno de los países indicados en el listado que está al final, deberán haberse hecho una prueba PCR o TMA y tener resultado negativo en las 72 horas previas a su viaje siempre que vengan a España por avión o barco. En el caso de los que vengan por tierra no se exige.
La prueba PCR o TMA será obligatoria para todos aquellos viajeros que tengan seis años cumplidos en adelante. O sea, no la exigen a los niños menores de seis años.
El certificado del test puede estar en español, inglés, francés o alemán.
Pero si, por ejemplo, usted es venezolano sin otra nacionalidad y sin familiares europeos, vive en los Estados Unidos de América y quiere venir a España como turista, no podrá viajar, aunque se haya hecho la prueba PCR.
Países desde los que se requiere prueba PCR o TMA para viajar a España
Esta es la lista de países desde los que los viajeron que vengan de ellos necesitan tener una prueba PCR para poder entrar a España.
Países y zonas de la Unión Europea/Espacio Económico Europeo
Criterio de inclusión: zonas de riesgo de color rojo o gris, en base a los indicadores combinados según Recomendación del Consejo 2020/1475:
- Alemania
- Austria
- Bélgica
- Bulgaria
- Chequia
- Chipre
- Croacia
- Dinamarca (excepto islas Faroe y Groenlandia)
- Eslovaquia
- Eslovenia
- Estonia
- Francia
- Grecia (excepto las regiones de Ionia Nisia, Ipeiros, Kriti y Notio Aigaio)
- Hungría
- Irlanda
- Italia
- Letonia
- Liechtenstein
- Lituania
- Luxemburgo
- Malta
- Noruega (excepto las regiones de Agder, Innlandet, Møre og Romsdal, Nordland, Troms og Finnmark, Vestfold og Telemark y Vestland)
- Países Bajos
- Polonia
- Portugal
- Rumanía
- Suecia
Terceros países y zonas de riesgo
Criterio de inclusión: incidencia acumulada superior a 150 por 100.000 habitantes en 14 días. (Fuente ECDC):
- Albania
- Andorra
- Argentina
- Aruba
- Barbados
- Bahréin
- Belice
- Bielorrusia
- Bolivia
- Bonaire
- Bosnia y Herzegovina
- Brasil
- Canadá
- Chile
- Colombia
- Costa Rica
- Curazao
- Emiratos Árabes Unidos
- Estados Unidos de América
- Eswatini (Suazilandia)
- Federación Rusa
- Georgia
- Gibraltar (Reino Unido)
- Islas Seychelles
- Islas Turcos y Caicos
- Islas Vírgenes Americanas
- Israel
- Jersey (Reino Unido)
- Jordania
- Líbano
- Macedonia del norte
- Moldavia
- Mónaco
- Montenegro
- Namibia
- Palestina
- Panamá
- Polinesia Francesa
- Puerto Rico
- Reino Unido
- San Marino
- San Martín (Países Bajos)
- Serbia
- Sudáfrica
- Suiza
- Surinam
- Túnez
- Turquía
- Ucrania
- Uruguay
Última actualización de este artículo: 26/02/2021
Esto te interesa: Guía para abrir cuentas bancarias sin comisiones en España
Suscríbete a nuestro "canal de Telegram Inmigrantes en Madrid" para que estés al día con toda la información de Madrid.
Únase a nuestras comunidades
No olvide seguirnos en Twitter: @YoEmigre
Síganos en Instagram: @YoEmigro.
Dele "Me Gusta" a nuestra fan page de Facebook: YoEmigro.com
Si deseas emigrar o ya vives en Madrid: Únete a nuestro grupo de Facebook "Inmigrantes venezolanos en Madrid" haciendo click en este enlace en el que juntos nos ayudaremos respecto a como es la vida en esta espectacular ciudad y siguelos en sus redes sociales:
Instagram: @InmigrantesEnMadrid y Twitter: @YoEstoyEnMadrid